La siguiente presentación es para utilizarse en el Bloque V en el tema 1.1. Obras de ingeniería destacadas como las presas hidroeléctricas Aguamilpa, El cajón y La Yesca.
El día 25 de noviembre de este año, los alumnos de 1°. "A", "B", "C" Y "D" de la Esc. Sec. "Ricardo F. Magón" de la Ciudad de Jala, Nayarit, presentaron una exposición de trabajos sobre los pueblos indigenas de Nayarit, estas actividades se realizaron por equipos conformados por alumnos de los diferentes grupos de primer grado, a este evento asistió el Profr. Pedro Roberto, Jefe de Enseñanza, el Profr. Manuel Talamantes Director de la Escuela, Padres de Familia y por supuesto el anfitrion de este evento, el Profr. Tomas Rosales, quién imparte la asignatura Estatal, Nayarit: Tiempo, espacio y cultura.
Uno a uno se fueron observando la participación de cada equipo de trabajo, cada quien con su creatividad desarrollaron su exposición, pero cabe señalar que unos equipos lo hicieron mejor que otros, para nosotros la mejor participación fue el equipo que encabeza el alumno Luis Norberto Arreola del 1°. "A", sus compañeros son: Wsbaldo, Carolina, Margarita, Idelissa Betsie y Juan Antonio. Y como en las peliculas, mejor actor, mejor revelación, etc., en este evento la mejor conductora de equipo fue la alumna Abigail Rodriguez Cibrian de 1°. "B", el mejor grupo fue el 1° "A".
La Inspección de secundarias zona 6, Felicita a todos los alumnos que participaron en esta exposición y a su profesor Tomas Rosales, al mismo tiempo los invita a seguir realizando este tipo evento.
A continuación presentamos tres videos:
En el primero se presenta al grupo de 1° "A", en el segundo se presentan las demás participaciones y uno mas.
Presentamos el siguiente video capsula (Caricatura elaborada en xtranormal) sobre las modificaciones que ha tenido el territorio de Nayarit hasta su división actual, esta actividad nos sirve de apoyo al Bloque III, Tema 1. Las diferentes delimitaciones del territorio de Nayarit durante el siglo XIX.
http://www.xtranormal.com/watch/7769089
La duración del video es 15 minutos aproximadamente, puede utilizarse en el aula enciclomedia o en la red escolar.
Una vez analizado, sirve de apoyo para establecer una linea del tiempo.
El siguiente vídeo puede utilizarse en el tema 2.1 La fundación de Tepic y sus procesos de transformación a través del tiempo, del bloque II.
También nos ayuda para mostrar algunas construcciones de la época colonial y al mismo tiempo no da una breve historia sobre el Estado de Nayarit para iniciar con el bloque III.
Sugerencias didácticas:
- Pase de lista 5 minutos.
- Analizar las preguntas sobre la capsula a ver. 5 minutos.
- Ver la capsula de vídeo. 10 minutos.
- Por equipos contestar las preguntas y elaborar un resumen. 10 minutos
- Cada equipo realiza la exposición del resumen 10 minutos
- El Profesor hace comentarios generales sobre el tema. 5 minutos.
- El Profesor revisa cuadernos de notas. 5 minutos
Ejemplos de preguntas:
¿De donde viene el nombre de Tepic?
¿Anteriormente como era llamado Nayarit?
¿En que año fue elevado nuestro territorio a la categoría de Estado Libre y Soberano de Nayarit?
¿Cuales fueron su personajes importantes y Héroes Nacionales?
¿Lugares mas importantes de la Ciudad de la Época Colonial?
¿Nombre del vehículo en que se hace los tradicionales recorridos en la ciudad?
Entre otras.
Evaluación:
La participación activa de los alumnos en sus equipos de trabajo.
Resumen en su cuaderno de notas.
UN VIDEO DE IXTLAN DEL RIO, NAYARIT.
Utilizar las actividades anteriores por supuesto con otras preguntas.